Hola, el tema de hoy es....
Marketing social
El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing que probablemente ya conoces. Sin embargo, en lugar de promocionar algún producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente, difundir alguna idea que intente superar problemas sociales. Es claro que, con ello, la marca acaba siendo divulgada, pero ese no es el único objetivo del marketing social.
Básicamente, este tipo de estrategia pretende convencer al público objetivo de una marca a colaborar aportando soluciones a problemas como salud, transporte, medio ambiente, educación y varios otros temas de carácter social. Así, cuando una empresa o emprendedor crea acciones para disminuir estos tipos de problemas, es vista como una marca que tiene responsabilidad social. Es decir, el negocio no tiene como objetivo solo beneficiarse, sino también ayudar a las personas que están a su alrededor.
Es una empresa que puede ser vista como un agente transformador de su medio social, y eso es estupendo tanto para las personas que se benefician de esas acciones como para el emprendimiento, que pasa a ser visto como una marca que tiene empatía y que le importa la sociedad. Hoy, los consumidores no quieren solamente una empresa que realice ventas a cualquier costo. Las personas están en busca de marcas que sean socialmente responsables y que muestren su valor no solo en los productos y servicios que ofrecen, sino que también formen parte de los cambios que proponen.
Con estrategias bien implementadas de marketing social, es posible incluso convencer a tu audiencia de realizar ciertos cambios de comportamiento que son un obstáculo a la convivencia en sociedad. Sin embargo, no basta con indicar el camino. Es necesario formar parte del todo en el momento de las transformaciones.
Entonces, una empresa con un buen marketing social es aquella que se posiciona en los diversos asuntos que la rodea y que, principalmente, desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales para colaborar positivamente con la sociedad.
Ejemplos de marketing social
El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing que probablemente ya conoces. Sin embargo, en lugar de promocionar algún producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente, difundir alguna idea que intente superar problemas sociales. Es claro que, con ello, la marca acaba siendo divulgada, pero ese no es el único objetivo del marketing social.
Básicamente, este tipo de estrategia pretende convencer al público objetivo de una marca a colaborar aportando soluciones a problemas como salud, transporte, medio ambiente, educación y varios otros temas de carácter social. Así, cuando una empresa o emprendedor crea acciones para disminuir estos tipos de problemas, es vista como una marca que tiene responsabilidad social. Es decir, el negocio no tiene como objetivo solo beneficiarse, sino también ayudar a las personas que están a su alrededor.
Es una empresa que puede ser vista como un agente transformador de su medio social, y eso es estupendo tanto para las personas que se benefician de esas acciones como para el emprendimiento, que pasa a ser visto como una marca que tiene empatía y que le importa la sociedad. Hoy, los consumidores no quieren solamente una empresa que realice ventas a cualquier costo. Las personas están en busca de marcas que sean socialmente responsables y que muestren su valor no solo en los productos y servicios que ofrecen, sino que también formen parte de los cambios que proponen.
Con estrategias bien implementadas de marketing social, es posible incluso convencer a tu audiencia de realizar ciertos cambios de comportamiento que son un obstáculo a la convivencia en sociedad. Sin embargo, no basta con indicar el camino. Es necesario formar parte del todo en el momento de las transformaciones.
Entonces, una empresa con un buen marketing social es aquella que se posiciona en los diversos asuntos que la rodea y que, principalmente, desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales para colaborar positivamente con la sociedad.
Ejemplos de marketing social
Coca Cola (Ecuador)
Esta marca mundialmente conocida sí que sabe adaptarse a cada contexto en el que se encuentra, sin importarle las barreras regionales. En el 2014, en Ecuador, un país internacionalmente conocido por su geografía y cuyo principal atractivo turístico, científico y de distintos tipos de estudio son las islas Galápagos, Coca Cola organizó una campaña de responsabilidad social que supo aprovechar muy bien como marketing social.
Para disminuir el impacto negativo en el planeta del material PET utilizado en las botellas de Coca Cola, esta empresa creó la acción “Botella a Botella” enfocada en las mejoras ecológicas y la reducción del impacto de la contaminación. Pero la gran genialidad no fue solo esa, sino que crearon un centro de voluntariado para integrar los esfuerzos de sus trabajadores y además crearon un centro de atención al público, donde respondían en poco tiempo todas las dudas sobre sostenibilidad de la empresa.
DHL (México)
Otro ejemplo de una marca mundialmente conocida, en este caso en el ramo de envíos para todas partes de mundo. Esta empresa de origen alemán organizó una campaña llamada “Vivir con responsabilidad”. Esta iniciativa fue una alianza con Aldeas Infantiles SOS, una organización que atiende a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Además de una ayuda económica para mantener este importante trabajo social y ayudar a los jóvenes en la transición entre el mundo educativo y el mundo laboral, la empresa vinculó a sus trabajadores y los colocó como ejemplo de estos jóvenes. Los trabajadores de manera voluntaria organizaban cursos y talleres de profesionalización, escritura y habilidades para el trabajo, con vistas a ofrecerles a los jóvenes una mejor formación y preparación para el mundo laboral.
Implementar
1. Elige una causa
Probablemente debes estar pensando en varias causas que necesitan apoyo. Por supuesto, puedes ayudar a más de una persona. Sin embargo, trata de elegir un problema social a la vez para que te centres, establezcas metas y logres así elaborar y seguir los planes de acción para alcanzar un objetivo determinado.
2. Define bien tus acciones
Con una causa elegida, es mucho más fácil pensar en las acciones que puedes aplicar en tu negocio para ayudar al problema social determinado. Piensa en acciones que tengan algún vínculo con tu negocio. Así, es más fácil actuar, ya que te conviertes en referente en tu área de actuación. McDonald’s, por ejemplo, eligió ayudar con su experiencia: vendiendo hamburguesas, que es lo que hacen todos los días, a cambio de valores que pueden donar. Si miras bien, la mayoría de las acciones de marketing social de las empresas tienen que ver con el nicho de cada una de ellas.
3. Involucra a tu público
Es muy importante lograr involucrar a tu público con las acciones que propones. Piensa en estrategias que atraen la atención de las personas no solo para lo que estás haciendo, sino sobre todo para la causa que estás apoyando. Una vez que la gente entienda el valor de tus acciones, será más fácil para ellas participar activamente en tus proyectos.
4. Invierte en campañas
Puede parecer contraintuitivo, pero es muy importante que inviertas en campañas para promocionar tus acciones sociales. Incluso si tienes un público muy comprometido, al pensar en causas sociales, no queremos alcanzar solo a las personas que ya conocen nuestra marca. Por eso, separa tiempo y dinero para poder invertir en anuncios que publiciten tus acciones.
Una vez que tus campañas alcancen a más personas y ellas perciban el valor en lo que estás haciendo, toda la inversión tendrá retorno. Y a pesar de que el dinero no vuelve necesariamente para ti, el valor social de esas acciones quedará en tu negocio.
5. Busca socios
Siempre que sea posible, busca otras empresas y emprendedores interesados en este tipo de acción. Esto puede ayudarte a alcanzar tus objetivos más rápido, además de ser beneficioso para el problema social que estás tratando de resolver. Al final, mientras más personas están involucradas en una causa, mayor será la probabilidad de ser resuelta.
Puedes tratar de involucrar a personas que son de tu área o incluso buscar áreas relacionadas, para que las estrategias de marketing social estén bien alineadas. Independientemente de la causa que escojas, recuerda que pensar en beneficios sociales ayudará no solo a la comunidad a tu alrededor, sino también hará que la gente vea tu negocio con otros ojos. Por lo tanto, recuerda tratar de hacer la diferencia donde quiera que estés.
Esto es todo por ahora,
Hasta pronto!