sábado, 1 de junio de 2019

Back - End



Hola, han escuchado sobre el Back - end?

¿Qué es el Back-End?

Este término es utilizado para referirse al área lógica de toda página web. Nos referimos a la arquitectura interna del sitio que asegura que todos elementos desarrollen la función correcta. No está visible a ojos del usuario y no incluye ningún tipo de elemento gráfico. Es la función de ingeniería a desarrollar por el programador, ya que se basa únicamente en el código interno de la página. Esta área es la encargada, además de la funcionalidad del sitio, de la seguridad y la optimización de los recursos. En otras palabras, el Back-End es la parte o rama del desarrollo web encargada de que toda la lógica de una página funcione. Consiste en el conjunto de acciones que pasan dentro de una web, pero que no podemos ver. Un ejemplo de esto es la comunicación con el servidor.

Los encargados del desarrollo del Back End deben manejar eficientemente varios códigos de programación, en lenguajes como Java, PHP o .Net. Estos desarrolladores deben ser meticulosos, dado que un descuido en su trabajo se traduce en la caída de la página.

Los lenguajes

Asp.net :Es la plataforma de desarrollo web de Microsoft. Cuenta con las variantes de Web Forms y MVC.
PHP: Muy utilizado en algunos de los principales gestores de contenido como WordPress.
Ruby: También se utiliza su framework Ruby on rails.
Python: Se usa comúnmente con Django como framework.
Node.js: Más utilizado en los últimos tiempos, ya que utiliza un lenguaje similar al del lado del cliente (JavaScript).

Las herramientas más utilizadas por los programadores en esta área del desarrollo web son los compiladores y editores de código.
Funciones

Desde el Back-End se llevan a cabo todas las funciones que hagan más simple el proceso de desarrollo.
Las acciones de lógica.
Las conexiones con las bases de datos.
Desde el Back-End se usan las librerías del servidor web, ya sea para comprimir las imágenes de la web, para implementar temas de caché u otras.
También se mantiene la seguridad de los sitios web.
Gracias al Back-End se pueden optimizar los recursos a fin de que las páginas resulten más ligeras.

Perfil

Ser un desarrollador Back-End entraña una gran complejidad, puesto que requiere años de estudio, práctica constante, seriedad, una alta capacidad de atención y muchas dosis de concentración. En definitiva, no es el área preferida por la mayoría y son muy pocos los que se especializan en ella, pero por eso mismo, son profesionales altamente cotizados en el mercado.

A continuación, todo lo que debes  conocer y controlar para convertirte en un exitoso desarrollador de Back-End.

1. Configuración de los servidores; o por lo menos, debe conocer lo suficiente sobre este punto para poder hacer reportes al responsable de sistemas.
2. Debe saber administrar cuando menos un Content Management System (CMS), preferiblemente WordPress que es el de mayor difusión.
3. La lógica y el orden deben ser los dos pilares en los que se fundamente su trabajo.
4. Debe conocer sobre metodologías de la programación, sus fundamentos y manejar con soltura estos lenguajes, o por lo menos uno de ellos.

Si quieren aprender un poco mas, les recomiendo esta pagina, es una de mis preferidas Nestrategia 

Esto es todo por ahora,


Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Marketing de Afiliciación

Hola, el tema de hoy es... Marketing de afiliación Marketing de afiliación es una estrategia de marketing digital que se basa en la ...