Hola, hoy ampliaremos sobre el tema...
Marketing de contenidos
También llamado content marketing, Es una técnica de mercadeo basada en la planificación, la creación de distintos contenidos (idealmente educativos) alrededor de una marca y por último la distribución o amplificación de ellos. Hay una clara condición y es que este contenido no debe ser de aspecto publicitario y que con él debes crear tus propias audiencias. Este último punto es muy importante. El éxito de una buena estrategia de marketing de contenidos, debe ayudarte como empresa o marca a que logres audiencias propias. Para ello, idealmente el contenido debe estar en un activo de tu marca o empresa. Si lo colocas por fuera, ten en cuenta que las audiencias no serán tuyas.
Beneficios
Incrementa el alcance orgánico de una marca.
Mejora la interacción de la marca con el público objetivo
Incrementa las tasas de conversión. Una página con contenido puede llegar a tener 6 veces más conversiones que aquella que no tiene.
Disminuye el costo del tráfico que llega al sitio web de la marca. El costo del tráfico que llega a un sitio web puede ser hasta 99% más económico que con campañas pagas.
Mejora el SEO de la marca. Ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de una marca.
Mejora la calidad de los leads, entre otros.
El contenido es el eje de cualquier estrategia de inbound marketing.
Como mencionamos, lo más importante del content marketing para una marca, es la posibilidad de la creación de audiencias propias.
Mejora la interacción de la marca con el público objetivo
Incrementa las tasas de conversión. Una página con contenido puede llegar a tener 6 veces más conversiones que aquella que no tiene.
Disminuye el costo del tráfico que llega al sitio web de la marca. El costo del tráfico que llega a un sitio web puede ser hasta 99% más económico que con campañas pagas.
Mejora el SEO de la marca. Ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de una marca.
Mejora la calidad de los leads, entre otros.
El contenido es el eje de cualquier estrategia de inbound marketing.
Como mencionamos, lo más importante del content marketing para una marca, es la posibilidad de la creación de audiencias propias.
Elementos claves
Creación de las piezas:
El contenido debe ser original y lo debemos construir nosotros como marca. No debe ser copiado de ningún lugar. Aunque sí puede estar inspirado en otros textos, como veremos más adelante en algunos ejemplos, esto se conoce como curación de contenidos.
Distribución del contenido:
Tan importante como la creación de un contenido original, único y diferente, es cómo distribuyamos y difundamos el mismo. Debemos utilizar todos los recursos al alcance de la marca para lograr impactar al porcentaje más alto posible de nuestra audiencia. No basta con tener el contenido de mayor calidad, también es imprescindible una distribución planificada, efectiva y práctica.
El marketing de contenidos es pertinente:
Todo el contenido que genere nuestra marca ha de ser adecuado y oportuno a lo que el público esté demandando. Por ello es importante el concepto de análisis de keywords. Nunca generes contenido por intuición. Ese es un error fatal. Valida si hay potencial en la generación de contenido, basado en el número de personas que buscan en los buscadores sobre determinado tema.Como mencionamos, con el análisis de keywords podrás determinar el potencial de alcance que tendrá una pieza de contenido cuando la desarrolles. Hazlo siempre a partir de data y una buena plataforma para ello es el Keyword Planner de Google que es gratis.
El content marketing debe ser coherente:
El contenido ha de mantener una estructura sólida y lógica. Debe ser entendible e ir alineado con los valores que la marca defiende o abandere, para que sea asociado más fácilmente con la misma. No olvides que para lograr que cada pieza de contenido sea efectiva en el mediano y largo plazo, estas deben ser desarrolladas con técnicas de SEO.
Debe atraer:
El contenido que genere nuestra marca tiene como objetivo llamar la atención de públicos actuales y potenciales hacia la misma. Lo ideal es lograr atraer usuarios con costos más económicos que la publicidad pagada. Lo que pretendemos con este modelo es que logres determinar claramente en qué casos es rentable crear contenido de valor. Si desarrollas una buena estrategia de contenidos, puedes lograr visitantes más económicos que con campañas de CPC. No olvides que la premisa del contenido debe ser su calidad. Esto te permitirá lograr siempre atraer audiencias importantes para tu marca.
Adquirir:
El contenido debe lograr mantener cautivos a los clientes potenciales cuya atención atrajo inicialmente, y, por tanto conseguir un incremento en las ventas. Ten en cuenta que los formatos de contenido y las métricas que utilices serán los que determinarán los resultados. Para comprender mejor, si lo que necesitas son leads, esto no lo lograrás con formatos de video o texto normales.
Al contrario con formatos que inciten a tu cliente potencial a que se registre, como e-books o book reviews. Debes considerar que los formatos responden a los objetivos de la marca. No es lo mismo si tu objetivo son leads a que si es tráfico. El formato utilizado debe ser diferente.
Público definido:
El contenido debe ir dirigido a una audiencia que hayamos determinado previamente. De hecho debe estar construido para ese público. Una vez lo definas, podrás empezar a definir las temáticas que pueden ser interesantes para tu público. No olvides que el contenido debe ser para el usuario y no para la marca.
Claridad en el contenido:
El contenido debe estar delimitado con precisión. No debe existir ninguna duda hacia quien está dirigido el artículo. Si creas contenido más amplio para el buyer persona, podrás tener más posibilidades de lograr una verdadera conexión. Como te mencionamos, no intentes crear contenido de marca o únicamente con temas relacionados con ella. Recuerda que el contenido no debe ser publicitario.
Eso es todo como por hoy... Hasta pronto!