sábado, 10 de agosto de 2019

Marketing de Afiliciación



Hola, el tema de hoy es...

Marketing de afiliación

Marketing de afiliación es una estrategia de marketing digital que se basa en la consecución de resultados. Las empresas o sitios web, llamados afiliados, se encargan de publicitar a los comerciantes (tiendas o anunciantes) mediante la publicación de sus anuncios o promociones. Los afiliados obtienen una comisión cuando el visitante entra en su sitio web y realiza la acción determinada (dar clic en un banner, registrarse, comprar, etc.).

Actores:

El cliente realiza una compra (o cualquier tipo de acción definida como objetivo) en el sitio web del anunciante, después de haber sido referido por el afiliado.
El afiliado promociona al anunciante a través de su sitio web, newsletters, su cuenta twitter, Facebook, su canal Youtube, etc.
El Anunciante provee al afiliado las herramientas de promoción necesarias, y lo paga por clic (CPC) o más comúnmente por ventas referidas (CPA).


Beneficios 

En el marketing de afiliación todos ganan: en el marketing de afiliados ganan las tres partes implicadas  el cliente, el afiliado y el anunciante.
El marketing de afiliación reconoce el éxito: solo se paga cuando el clic del usuario origina una conversión o venta.
El marketing de afiliación requiere poco tiempo:  cuando se logra una venta es responsabilidad ya que estas actividades son realizadas por la empresa comercializadora del producto.
El marketing de afiliación funciona muy bien para audiencias específicas: una característica que facilita el éxito de una estrategia de marketing de afiliación es cuando el blog o sitio web tiene altos tráficos de personas con intereses comunes.
El marketing de afiliación es relevante: el conocimiento profundo de la audiencia permite que la oferta del marketing de afiliación sea relevante.
El marketing de afiliación es poco intrusivo:  los enlaces naturales son la técnica más efectiva para el marketing de afiliación por lo que no se recomiendan utilizar técnicas invasivas en la estrategia (ventanas emergentes, banners agresivos, etc.

Esto es todo por ahora,

Hasta pronto!

viernes, 2 de agosto de 2019

Marketing Holístico


...Hola, el tema de hoy es...

Marketing Holístico
A medida que las empresas cambian, también lo hace su manejo del marketing. Actualmente éste puede llegar a dirigir toda la visión, misión y planificación estratégica de una compañía. Philip Kotler define al marketing holístico como "el desarrollo, diseño e implementación de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen la amplitud e interdependencias del entorno de marketing actual". Se trata, pues, de la integración de la exploración, creación y entrega del valor de una organización mediante la gestión de las relaciones con sus grupos de interés.

El marketing holístico, llamado también marketing 360°, puede considerarse una filosofía de marketing que considera a la empresa y a todas sus partes como una sola entidad. Así le da un propósito compartido a cada actividad y persona relacionada con ella, imponiendo esta interrelación entre elementos. En otras palabras, sostiene que una perspectiva amplia e integrada es esencial para lograr mejores resultados.

Aspectos

Un objetivo común. Que el negocio y todas sus partes deben enfocarse hacia una única meta: brindar una gran experiencia para el cliente.
Actividades alineadas. Todos los servicios, procesos, comunicaciones y otras actividades comerciales deben dirigirse hacia ese objetivo común.
Actividades integradas. Toda actividad debe diseñarse e integrarse de tal forma que se cree una experiencia unificada, consistente y fluida para el consumidor.


Dimensiones

1. Marketing interno
Según Kotler, "asegura que todos los miembros de la organización adopten los principios de marketing adecuados, en especial la alta dirección". Así busca satisfacer las necesidades específicas de los propios empleados de la empresa, garantizando que estén contentos con el trabajo que realizan y alineados a la filosofía de la organización en su conjunto. En el largo plazo, también será el cliente el que se sienta más satisfecho.

2. Marketing integrado
"Asegura que se empleen y combinen, de la mejor manera, los múltiples medios para crear, entregar y comunicar el valor" (Kotler). En ese sentido, las empresas trabajan para tomar decisiones de marketing enfocadas en crear valor para los grupos de interés, con un mensaje claro y conciso. Todas las actividades de marketing integrado trabajan en sincronía para garantizar que los clientes y socios comerciales tengan la misma experiencia y percepción de la compañía.

3. Marketing de relaciones
Los clientes, empleados, entidades financieras, proveedores, agencias reguladoras y empresas competitivas tienen, cada uno, un impacto significativo en el éxito o el fracaso de la empresa. Las relaciones entre todas estas partes deben ser sólidas y duraderas, sostenibles y con la posibilidad de crecer en el largo plazo.

4. Rendimiento del marketing o marketing social
Busca crear iniciativas de marketing basadas en prácticas comerciales éticamente sólidas. Entre ellas, la producción amigable con el medioambiente o la interacción significativa con la comunidad circundante. Al construir relaciones duraderas y beneficiosas con las partes interesadas y los socios, estas campañas crean un impacto positivo en los grupos de interés de la compañía.

Importancia

Según el Alejandro Perea, profesor  "el marketing holístico es la garantía del éxito de una empresa". En sus palabras, "este enfoque es clave y cada vez más importante porque, en la época en que vivimos, entregar un producto que se adecúe a las necesidades de los clientes ya no es suficiente. El mercado pide que una marca, además de brindar buenos productos, sea un buen empleador, sea socialmente responsable y trate con justicia a sus proveedores".

Como puede apreciarse, este tipo de estrategia no solo fortalece el posicionamiento de una marca en el mercado y la cercanía con los consumidores. También incrementa la efectividad y eficiencia de los procesos internos de la compañía, creando valor para la misma y para los consumidores.

Esto es todo por ahora,

Hasta pronto!

sábado, 27 de julio de 2019

Marketing Social



Hola, el tema de hoy es....

Marketing social
El marketing social es la combinación de las técnicas de marketing que probablemente ya conoces. Sin embargo, en lugar de promocionar algún producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente, difundir alguna idea que intente superar problemas sociales. Es claro que, con ello, la marca acaba siendo divulgada, pero ese no es el único objetivo del marketing social.

Básicamente, este tipo de estrategia pretende convencer al público objetivo de una marca a colaborar aportando soluciones a problemas como salud, transporte, medio ambiente, educación y varios otros temas de carácter social. Así, cuando una empresa o emprendedor crea acciones para disminuir estos tipos de problemas, es vista como una marca que tiene responsabilidad social. Es decir, el negocio no tiene como objetivo solo beneficiarse, sino también ayudar a las personas que están a su alrededor.

Es una empresa que puede ser vista como un agente transformador de su medio social, y eso es estupendo tanto para las personas que se benefician de esas acciones como para el emprendimiento, que pasa a ser visto como una marca que tiene empatía y que le importa la sociedad. Hoy, los consumidores no quieren solamente una empresa que realice ventas a cualquier costo. Las personas están en busca de marcas que sean socialmente responsables y que muestren su valor no solo en los productos y servicios que ofrecen, sino que también formen parte de los cambios que proponen.

Con estrategias bien implementadas de marketing social, es posible incluso convencer a tu audiencia de realizar ciertos cambios de comportamiento que son un obstáculo a la convivencia en sociedad. Sin embargo, no basta con indicar el camino. Es necesario formar parte del todo en el momento de las transformaciones.

Entonces, una empresa con un buen marketing social es aquella que se posiciona en los diversos asuntos que la rodea y que, principalmente, desarrolla oportunidades, inversiones y acciones sociales para colaborar positivamente con la sociedad.

Ejemplos de marketing social

Coca Cola (Ecuador)

Esta marca mundialmente conocida sí que sabe adaptarse a cada contexto en el que se encuentra, sin importarle las barreras regionales. En el 2014, en Ecuador, un país internacionalmente conocido por su geografía y cuyo principal atractivo turístico, científico y de distintos tipos de estudio son las islas Galápagos, Coca Cola organizó una campaña de responsabilidad social que supo aprovechar muy bien como marketing social.

Para disminuir el impacto negativo en el planeta del material PET utilizado en las botellas de Coca Cola, esta empresa creó la acción “Botella a Botella” enfocada en las mejoras ecológicas y la reducción del impacto de la contaminación. Pero la gran genialidad no fue solo esa, sino que crearon un centro de voluntariado para integrar los esfuerzos de sus trabajadores y además crearon un centro de atención al público, donde respondían en poco tiempo todas las dudas sobre sostenibilidad de la empresa.

DHL (México)

Otro ejemplo de una marca mundialmente conocida, en este caso en el ramo de envíos para todas partes de mundo. Esta empresa de origen alemán organizó una campaña llamada “Vivir con responsabilidad”. Esta iniciativa fue una alianza con Aldeas Infantiles SOS, una organización que atiende a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Además de una ayuda económica para mantener este importante trabajo social y ayudar a los jóvenes en la transición entre el mundo educativo y el mundo laboral, la empresa vinculó a sus trabajadores y los colocó como ejemplo de estos jóvenes. Los trabajadores de manera voluntaria organizaban cursos y talleres de profesionalización, escritura y habilidades para el trabajo, con vistas a ofrecerles a los jóvenes una mejor formación y preparación para el mundo laboral.

Implementar


1. Elige una causa

Probablemente debes estar pensando en varias causas que necesitan apoyo. Por supuesto, puedes ayudar a más de una persona. Sin embargo, trata de elegir un problema social a la vez para que te centres, establezcas metas y logres así elaborar y seguir los planes de acción para alcanzar un objetivo determinado.

2. Define bien tus acciones

Con una causa elegida, es mucho más fácil pensar en las acciones que puedes aplicar en tu negocio para ayudar al problema social determinado. Piensa en acciones que tengan algún vínculo con tu negocio. Así, es más fácil actuar, ya que te conviertes en referente en tu área de actuación. McDonald’s, por ejemplo, eligió ayudar con su experiencia: vendiendo hamburguesas, que es lo que hacen todos los días, a cambio de valores que pueden donar. Si miras bien, la mayoría de las acciones de marketing social de las empresas tienen que ver con el nicho de cada una de ellas.

3. Involucra a tu público

Es muy importante lograr involucrar a tu público con las acciones que propones. Piensa en estrategias que atraen la atención de las personas no solo para lo que estás haciendo, sino sobre todo para la causa que estás apoyando. Una vez que la gente entienda el valor de tus acciones, será más fácil para ellas participar activamente en tus proyectos.

4. Invierte en campañas

Puede parecer contraintuitivo, pero es muy importante que inviertas en campañas para promocionar tus acciones sociales. Incluso si tienes un público muy comprometido, al pensar en causas sociales, no queremos alcanzar solo a las personas que ya conocen nuestra marca. Por eso, separa tiempo y dinero para poder invertir en anuncios que publiciten tus acciones.

Una vez que tus campañas alcancen a más personas y ellas perciban el valor en lo que estás haciendo, toda la inversión tendrá retorno. Y a pesar de que el dinero no vuelve necesariamente para ti, el valor social de esas acciones quedará en tu negocio.

5. Busca socios

Siempre que sea posible, busca otras empresas y emprendedores interesados en este tipo de acción. Esto puede ayudarte a alcanzar tus objetivos más rápido, además de ser beneficioso para el problema social que estás tratando de resolver. Al final, mientras más personas están involucradas en una causa, mayor será la probabilidad de ser resuelta.

Puedes tratar de involucrar a personas que son de tu área o incluso buscar áreas relacionadas, para que las estrategias de marketing social estén bien alineadas. Independientemente de la causa que escojas, recuerda que pensar en beneficios sociales ayudará no solo a la comunidad a tu alrededor, sino también hará que la gente vea tu negocio con otros ojos. Por lo tanto, recuerda tratar de hacer la diferencia donde quiera que estés.

Esto es todo por ahora,

Hasta pronto!

sábado, 20 de julio de 2019

Endomarketing



Hola, el tema de hoy...

Qué es Endomarketing?
Endomarketing es hacer marketing al interior de la empresa.  El significado de la palabra Endomarketing se compone de dos partes: El prefijo endo que proviene del griego y significa «dentro» y la palabra marketing. Por ende, Endomarketing es marketing hacia dentro, que en el entorno empresarial se refiere al interior de la empresa.

Esto significa que cualquier iniciativa es sujeta de promoverse entre los empleados y colaboradores de manera que todos los esfuerzos estén alineados. El endomarketing se usa no sólo para promover internamente iniciativas del área de Mercadeo, sino también programas de otras áreas como Gestión Humana, Producción, Ventas o Finanzas, entre otras.

Cómo funciona?
Por ejemplo, el área de Finanzas puede hacer Endomarketing al promover internamente un programa de ahorro en costos de oficina y papelería. El área de Gestión Humana puede usar el Endomarketing para socializar una iniciativa de principios y valores entre los empleados, o una campaña de integración de las familias a la vida laboral. El departamento de Producción puede usar el Endomarketing para comunicar la adquisición de una una nueva máquina o la incorporación de una nueva tecnología que incrementa la eficiencia productiva. Servicio a Cliente puede usar el Endomarketing para comunicar los buenos resultados del área en la última encuesta hecha a los clientes. Ventas puede usar el Endomarketing para constantemente informar los cumplimientos en ventas de su programa trimestral de objetivos. La Gerencia puede usar el Endomarketing para promover su iniciativa de liderazgo, invitando a todos los empleados a aportar ideas creativas para el desarrollo de la empresa.

Para el departamento de Mercadeo, el Endomarketing es el involucramiento de la organización en las estrategias y tácticas de marketing, de modo que cuenten con el conocimiento y apoyo de los diferentes departamentos de la compañía. Esto significa que si bien existe una relación de interdependencia entre las diferentes áreas de una organización, para el área de marketing esto es quizá mucho más evidente en el sentido que las decisiones que allí tienen lugar tienden a afectar de forma más notoria la organización en su conjunto, al comprometer una gran cantidad de recursos humanos y físicos.

Bien sea que se trate del lanzamiento de un nuevo producto, una campaña publicitaria, la apertura de canales de distribución alternativos o cualquier otra iniciativa, se requiere una gran coordinación entre las diferentes áreas para que en efecto pueda realizarse. El área de marketing no sólo debe esforzarse en comunicar muy bien las bondades o los beneficios de un producto de cara a su público objetivo, sino también persuadir a las demás áreas de la empresa comunicando el plan que pretende llevar cabo.

Beneficios 

El principal beneficio del endomarketing es que logra coordinación entre las diferentes áreas, lo cual permite el desarrollo y la correcta implementación de los planes y estrategias. Es sorprendente, pero muy buenas iniciativas fracasan antes de siquiera salir a luz, por falta de apoyo al interior de la empresa. Beneficios del Endomarketing:

Evita la decapitación de iniciativas de marketing o de cualquier otra área de la empresa, pues compromete las partes.
Alineación de toda la compañía en torno a objetivos comunes y su correcta ejecución.
Minimiza el fracaso de los proyectos. Las personas de otras áreas pueden ayudarle a identificar posibles problemas de implementación, ejecución o comunicación antes que sea demasiado tarde. Compartir iniciativas con otras áreas dispara alertas tempranas.
Lima asperezas entre las áreas. La falta de comunicación es el origen de muchas fricciones en las empresas. Tener en cuenta a los demás e informarles con antelación lo que se pretende lograr, pone a todos en la misma página y suma esfuerzos.
Mejor comprensión de las acciones de de cada área por parte de otros departamentos y el impacto que ésas acciones tienen en cada una. Cada persona de cada área se pregunta: ¿Qué tengo que hacer yo en el proceso?.
Mejora la comunicación entre el área de marketing y los demás departamentos, haciendo que a lo largo y ancho de la organización las personas estén enteradas de las iniciativas y acciones que se están llevando a cabo. Esto permite que a nadie tome por sorpresa la llamada del cliente preguntando por la promoción de fin de mes.
Permite hacer una evaluación integral de los planes y estrategias propuestos por el área para establecer su viabilidad.
Puede, o bien ayudar a capitalizar oportunidades de negocio que aporten resultados positivos para la compañía o por el contrario, evitar implementar planes y estrategias que pueden resultar en grandes pérdidas.

Esto es todo por ahora...


Hasta pronto!

sábado, 13 de julio de 2019

Marketing Indirecto



Hola, el tema de hoy es...

Marketing Indirecto

En un mundo tan saturado de oferta comercial es de esperarse que muchos tengamos una actitud defensiva cuando alguien quiere vendernos algo insistentemente, especialmente si no estamos interesados en el producto. Un ejemplo de ello son esas llamadas que interrumpen nuestro día para vendernos tarjetas de crédito o seguros de vida (y no aceptan un “no” por respuesta).

Y es que en el afán de llamar nuestra atención muchas marcas pasan de ser directas a intrusivas, cruzando una línea que perjudica más de lo que ayuda. Por eso es necesario que las empresas encuentren el equilibrio y pongan en práctica estrategias de marketing indirecto que les ayuden a atraer clientes y construir relaciones de una manera natural, que favorezca a la marca y a la gente.

Definición

El marketing indirecto tiene un público más amplio que el directo y su fin es generarle valor a la gente. Así, el protagonismo pasa de centrarse en el producto o servicio a centrarse en las personas; El marketing de contenidos hace parte del marketing indirecto, ya que brinda información útil y/o entretenimiento de manera que la gente se acerque espontáneamente a las marcas, produciendo resultados a mediano y largo plazo.

Tipos

Aunque muchas estrategias de marketing indirecto se realizan online, estas no se limitan al mundo digital. Igualmente, el marketing directo puede ser tanto on como offline.

Algunos ejemplos de marketing indirecto son:

Conferencias y otros eventos: participar en eventos académicos y dar charlas que brinden información útil para tu público es una gran manera de compartir tu conocimiento y posicionarte como líder de tu sector.

Igualmente, participar y/o crear eventos de entretenimiento te ayudará a generar valor para tus clientes y llevar tu marca a nuevos públicos. Un ejemplo de estos eventos son los famosos festivales musicales de Coca – Cola y los Pet Run de Dog Chow.

Relaciones públicas: un ejemplo es cuando lees la reseña de una marca en una revista u otro medio noticioso. Algunas empresas tienen contacto permanente con periodistas para dar a conocer las novedades de la marca y mantener su buena reputación.

Marketing de influencia: consiste en contactar influencers o influenciadores para que prueben tu marca y hablen bien de ella, especialmente en blogs y redes sociales. Su gran ventaja es que genera confianza y, dependiendo de tus objetivos, puede ayudarte llegar a un gran número de personas.

Ventajas

Fortalecer la relación con tus clientes actuales
Atraer nuevos públicos
Aumentar el reconocimiento de tu marca
Establecer tu liderazgo en el sector
Identificar las necesidades e intereses de tus clientes y establecer relaciones a largo plazo con ellos.
Generar valor para tus clientes, aumentas la confianza en tu marca.
Más económico que el marketing directo (dependiendo de la estrategia que escojas).
Datos

El crecimiento anual del tráfico es 7,8 veces mayor para los líderes de marketing de contenidos comparado con los seguidores.
El 70% de los marketeros consideran que los eventos presenciales son efectivos.
El 60% de los marketeros B2C más eficaces tienen una estrategia de contenidos documentada.
El 93% de los marketeros B2B usa marketing de contenidos.
86% de las organizaciones altamente efectivas tienen a alguien a cargo del marketing de contenidos.
72% de los marketeros piensan que el contenido de marca es más efectivo que los avisos de revista.
El marketing de contenidos cuesta 62% menos que el marketing tradicional y genera 3 veces más leads.
Al ser más educativos, los artículos largos de blog generan 9 veces más leads que los cortos.
La demanda de infográficos ha aumentado un 800% en el último año.
La gamificación es la táctica menos usada, sólo un 10% la ponen en práctica.

Ejemplo.

American Express, que, además de realizar publicidad tradicional, tiene un blog en el que comparte contenidos sobre temas de negocios, lo que le ayuda a fidelizar a sus clientes y generar una comunidad alrededor de su marca.



Esto es todo por ahora, hasta pronto!

sábado, 6 de julio de 2019

Marketing Directo



Hola, el tema de hoy es...

Qué es el marketing directo?

Tal y como dice su nombre, el marketing directo es una comunicación bidireccional directa. Usando estas campañas los anunciantes pueden crear un diálogo entre ellos y los consumidores (los actuales y los futuros). Las empresas pueden adaptarse al cliente y ofrecer ofertas según las necesidades que se han identificado, para finalmente adaptarlos de forma individualizada.

Funcionamiento

Se fundamenta en el uso de bases de datos que incluyen la información detallada de cada cliente o lead. Usando esta información se pueden ajustar las promociones, las comunicaciones de marketing directo según las necesidades de la segmentación o incluso de clientes individuales.

Medios

1. E-mail marketing
El marketing directo por correo electrónico permite enviar ofertas, anuncios, recordatorios u otros tipos de mensajes a una persona de la que disponemos su dirección específica, gracias a bases de datos propias o de terceros.

2. Marketing por catálogo
Este método ha sido muy utilizado durante largo tiempo, pero con el auge de la red, los catálogos han migrado a internet y se están volviendo digitales. Una fórmula de difundirlos es vía mailing.

3. Marketing online
El marketing a través de internet está creciendo de forma incesante en los últimos años. Según eMarketer, la inversión en publicidad digital superará por primera vez a la TV en 2017. Un medio muy usado en marketing directo digital son los Social Ads o publicidad en redes sociales, a través de las Custom Audiences, que te permiten subir tu base de datos a la red social para crear una campaña personalizada.

4. Redes socialesLas social media han cambiado profundamente el marketing directo. En estas plataformas sociales el diálogo entre marca y consumidor toma conciencia pública. Esto provoca que la comunicación con el cliente esté muy cuidada y que los contenidos que se le proporcionan u ofertas sean realmente interesantes.

5. BannersEste tipo de publicidad online directa tiene un largo recorrido en la red, siendo una de las más veteranas. Busca despertar la atención del usuario y promueve la interacción, ya que la mayoría son clicables (para hacer click).


Beneficios del Marketing Directo 

Optimización del presupuesto. Con el marketing directo orientado al entorno digital puedes establecer objetivos reales y mejorar las ventas con un presupuesto ajustado. Si tienes detectada tu audiencia, optimizas y diriges correctamente todo el proceso de la campaña, conseguirás buenos resultados a un coste mucho menor que con la publicidad tradicional. Recuerda que el marketing directo online es un método rápido y más económico de llegar al consumidor.

Clientes potenciales. Cómo nos dirigimos a contactos extraídos de la base de datos de la marca o de terceros, sabemos que nos dirigimos directamente a nuestro target potencial para difundir el producto o servicio del anunciante. Su efectividad es mayor que otros canales. Así pondremos todos nuestros esfuerzos en aquellas acciones que sí funcionan. Cada segmentación específica de nuestra audiencia recibirá un mensaje personalizado y adaptado.

Aumenta las ventas. Los esfuerzos deben ir en tres direcciones a la hora de realizar campañas de marketing directo. Por un lado, en activar la comunicación con tus clientes antiguos y recuperarlos a través de un nuevo proceso de compra. El objetivo es recuperarlos y que se conviertan en consumidores habituales. Por otro lado, tenemos a los nuevos clientes, aquellos de los que disponemos datos, pero que nunca han consumido nuestro producto o servicio. A ellos debemos remitirles campañas específicas, del estilo “si te registras por primera vez obtendrás un descuento”. Y por último los clientes actuales, que son los que nos están proporcionando las ganancias del momento y debemos generar un tipo de comunicación que los premie por su fidelidad y convierta en asiduos a lo largo del tiempo.

Fidelización. Puedes incrementar los resultados combinando el marketing directo digital y tu programa de fidelización. Si estás en contacto directo con tus consumidores podrás personalizar los mensajes de tus emails, las promociones y ofertas, consiguiendo así crear un vínculo inmediato.

Nuevas oportunidades. El marketing directo online te permite una continua adaptación a las necesidades del mercado y así responder de forma mucho más efectiva.

Análisis. Puedes medir de forma directa los resultados con las campañas de respuesta directa. Esto permite a marcas y anunciantes aprovechar al máximo las pruebas de A/B testing y tomar decisiones a tiempo real.
 

Esto es todo por ahora... no duden seguir escribiendo,

Hasta pronto!

domingo, 30 de junio de 2019

Marketing de Contenidos



Hola, hoy ampliaremos sobre el tema...

Marketing de contenidos

También llamado content marketing, Es una técnica de mercadeo basada en la planificación, la creación de distintos contenidos (idealmente educativos) alrededor de una marca y por último la distribución o amplificación de ellos. Hay una clara condición y es que este contenido no debe ser de aspecto publicitario y que con él debes crear tus propias audiencias. Este último punto es muy importante. El éxito de una buena estrategia de marketing de contenidos, debe ayudarte como empresa o marca a que logres audiencias propias. Para ello, idealmente el contenido debe estar en un activo de tu marca o empresa. Si lo colocas por fuera, ten en cuenta que las audiencias no serán tuyas.
Beneficios

Incrementa el alcance orgánico de una marca.
Mejora la interacción de la marca con el público objetivo
Incrementa las tasas de conversión. Una página con contenido puede llegar a tener 6 veces más conversiones que aquella que no tiene.
Disminuye el costo del tráfico que llega al sitio web de la marca. El costo del tráfico que llega a un sitio web puede ser hasta 99% más económico que con campañas pagas.
Mejora el SEO de la marca. Ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico de una marca.
Mejora la calidad de los leads, entre otros.
El contenido es el eje de cualquier estrategia de inbound marketing.
Como mencionamos, lo más importante del content marketing para una marca, es la posibilidad de la creación de audiencias propias.

Elementos claves

Creación de las piezas:
El contenido debe ser original y lo debemos construir nosotros como marca. No debe ser copiado de ningún lugar. Aunque sí puede estar inspirado en otros textos, como veremos más adelante en algunos ejemplos, esto se conoce como curación de contenidos.

Distribución del contenido:
Tan importante como la creación de un contenido original, único y diferente, es cómo distribuyamos y difundamos el mismo. Debemos utilizar todos los recursos al alcance de la marca para lograr impactar al porcentaje más alto posible de nuestra audiencia. No basta con tener el contenido de mayor calidad, también es imprescindible una distribución planificada, efectiva y práctica.

El marketing de contenidos es pertinente:
Todo el contenido que genere nuestra marca ha de ser adecuado y oportuno a lo que el público esté demandando. Por ello es importante el concepto de análisis de keywords. Nunca generes contenido por intuición. Ese es un error fatal. Valida si hay potencial en la generación de contenido, basado en el número de personas que buscan en los buscadores sobre determinado tema.Como mencionamos, con el análisis de keywords podrás determinar el potencial de alcance que tendrá una pieza de contenido cuando la desarrolles. Hazlo siempre a partir de data y una buena plataforma para ello es el Keyword Planner de Google que es gratis.

El content marketing debe ser coherente:
El contenido ha de mantener una estructura sólida y lógica. Debe ser entendible e ir alineado con los valores que la marca defiende o abandere, para que sea asociado más fácilmente con la misma. No olvides que para lograr que cada pieza de contenido sea efectiva en el mediano y largo plazo, estas deben ser desarrolladas con técnicas de SEO.

Debe atraer:
El contenido que genere nuestra marca tiene como objetivo llamar la atención de públicos actuales y potenciales hacia la misma. Lo ideal es lograr atraer usuarios con costos más económicos que la publicidad pagada. Lo que pretendemos con este modelo es que logres determinar claramente en qué casos es rentable crear contenido de valor. Si desarrollas una buena estrategia de contenidos, puedes lograr visitantes más económicos que con campañas de CPC. No olvides que la premisa del contenido debe ser su calidad. Esto te permitirá lograr siempre atraer audiencias importantes para tu marca.

Adquirir:
El contenido debe lograr mantener cautivos a los clientes potenciales cuya atención atrajo inicialmente, y, por tanto conseguir un incremento en las ventas. Ten en cuenta que los formatos de contenido y las métricas que utilices serán los que determinarán los resultados. Para comprender mejor, si lo que necesitas son leads, esto no lo lograrás con formatos de video o texto normales.

Al contrario con formatos que inciten a tu cliente potencial a que se registre, como e-books o book reviews. Debes considerar que los formatos responden a los objetivos de la marca. No es lo mismo si tu objetivo son leads a que si es tráfico. El formato utilizado debe ser diferente.

Público definido:
El contenido debe ir dirigido a una audiencia que hayamos determinado previamente. De hecho debe estar construido para ese público. Una vez lo definas, podrás empezar a definir las temáticas que pueden ser interesantes para tu público. No olvides que el contenido debe ser para el usuario y no para la marca. 

Claridad en el contenido:
El contenido debe estar delimitado con precisión. No debe existir ninguna duda hacia quien está dirigido el artículo. Si creas contenido más amplio para el buyer persona, podrás tener más posibilidades de lograr una verdadera conexión. Como te mencionamos, no intentes crear contenido de marca o únicamente con temas relacionados con ella. Recuerda que el contenido no debe ser publicitario.

Eso es todo como por hoy... Hasta pronto!

sábado, 22 de junio de 2019

Marketing Viral



Hola, sabes que es...

El marketing viral

Oímos hablar muy a menudo del marketing viral, de los vídeos que tienen millones de visualizaciones o de las imágenes que se comparten a gran velocidad porque han sabido tocar una tecla mágica dentro de la conciencia colectiva de la audiencia. Tienen ese “algo especial” que gusta y genera la incontrolable necesidad de difundir entre los conocidos.

Pero, ¿estos contenidos son al azar o son publicidad viral bien calculada? Las dos cosas. Hay contenidos que se han creado sin una finalidad publicitaria o de marketing, simplemente por diversión, para concienciar y/o informar. Mientras que otros, sí tienen detrás una estrategia viral bien planificada, con una parte de suerte, y otra de gran preparación previa y una creatividad muy trabajada.

Características

El marketing viral recibe su nombre debido a la capacidad de difusión que consiguen algunos contenidos o mensajes publicitarios, igual que un virus cuando se replica y se expande sin control, de individuo a individuo de forma rápida.

La magia de esta técnica es que el contenido viral se comparte por sí solo, siendo los propios consumidores los que se encargan de efectuar el trabajo de la campaña de marketing con sus likes, compartir, envíos o visualizaciones.

La marca anunciante casi no tiene que hacer nada desde el momento en que se lanza el contenido viral, solo esperar y ver cómo llegan los beneficios.

Conseguir que una estrategia publicitaria sea viral es muy difícil. Menos del 1% lo consigue. Y el factor azar juega un papel importante.


Uno se Viraliza y otro no

Por ahora nadie ha sabido confirmar como se hace, y es que lo viral se basa en gran medida en la suerte.

Eso sí, hay agencias y expertos en marketing que han intentado descubrir la fórmula de la viralidad y algún ingrediente han encontrado durante sus pruebas empíricas. Entre ellos los memes y los gatitos bonitos de ojos grandes.

Pero volviendo a la pregunta que nos hacemos muchos de nosotros sobre nuestra marca: ¿por qué mi publicidad no es viral y la de la competencia sí? A esta cuestión ha intentado dar respuesta la empresa BuzzSumo, que se dedica a analizar qué tiene éxito en las redes sociales.  Han cogido 100 millones de artículos y han sacado conclusiones muy interesantes de por qué un contenido se convierte en viral y otros no. ¿Quieres saberlas?

Beneficios

Nunca está de más saber los beneficios que nos proporciona cualquier disciplina, como es el caso del marketing digital.

Bajo coste. Como ya se ha comentado anteriormente. Tú solo tienes que pensar la gran idea y plasmarla de forma creativa y el resto del trabajo lo harán los consumidores.
Gran alcance potencial. Ser viral significa llegar muy lejos y de forma rápida, gracias a la capacidad de difusión del marketing viral.
No es invasivo. Al contrario. Este tipo de contenidos publicitarios siempre son bienvenidos, porque gustan a la audiencia.
Ayuda a potenciar la marca. Conseguirás aumentar el ROI, pero también la notoriedad de la marca y su reputación. Porque asociarán valores positivos y virales a tu empresa.

Conclusiones

Los contenidos muy largos son más compartidos. ¿Cómo? No se suponía que en la era del móvil y la sobresaturación de contenidos era mejor ser breve y conciso. Pues no. Error. Los contenidos extensos tienen más éxito que los cortos, a pesar de que cada vez leemos menos y de que nuestra atención salta de un lugar a otro en menos de 15 segundos. Los artículos de 3000 a 10.000 palabras se comparten de media más que los que contienen menos palabras (unas 8.859 veces). ¿Por qué se da esto? Será porque hay 16 veces más contenidos con menos de 1.000 palabras que contenidos con más de 2.000. Otro motivo puede ser porque los contenidos detallados aportan más valor y pueden responder mejor las dudas de los consumidores, hecho que los hará más virales.

No te olvides de poner una imagen en tu vida. El marketing viral no existe sin una fotografía o un vídeo. Los artículos de un blog se comparten de media 64,9 veces si tienen una imagen asociada, en cambio, los que son solo textuales tienen una media de compartición de 28. ¡Aplastante! Dedica 10 minutos a la búsqueda de la foto perfecta en los bancos de imágenes, la posible viralidad de tus contenidos te lo agradecerá.

La culpa de que seas viral son las redes sociales. La mayoría de los usuarios tienen algún perfil en las plataformas sociales. Gracias a ellos conseguirás que tu contenido pueda pasar de ser un simple resfriado a una pandemia mundial. Enseñar thumbnails en Facebook (imagen, titular, descripción personalizada) multiplica la capacidad de viralización, con thumbnail la media de compartición es de 56 y sin de 17 veces. Y cómo no… pasa lo mismo en Twitter.

Pon tu corazón de marca en los contenidos. Un contenido neutro no transmite nada y no despertará las ganas de compartir de los usuarios. Debes poner sentimiento y cariño en el proceso de creación. Mejor que sean emociones positivas como la sorpresa, la risa o el entretenimiento, ya que las emociones negativas como la tristeza o la rabia son poco rentables. Nadie quiere compartir el pesimismo de las otras personas, y menos, el de una empresa.

Infografías y listas están en el TOP. Las infografías, imágenes que condensan las ideas de un post, y las listas tienen una media de compartición mucho más alta que los vídeos, los artículos que comienzan por “Cómo… los delfines consiguen hablar bajo el agua”, “Qué… tienen de cierto las lágrimas de cocodrilo” y “Por qué… Messi ha decidido cambiar su color de pelo”.  La información debe estar bien estructurada, ser coherente, ordenada en bloques, con títulos pegadizos y recursos gráficos de apoyo.

El 10 es el número más viral. Según la ciencia, el número Pi (3,1416) está presente en toda creación de la naturaleza, pero el número mágico presente en los contenidos virales es el 10. Es el mejor número para crear listados. El resto de números que mejor funcionan, y por orden, son el 23, el 16 y el 24. ¿Y si alguien quiere saber el porqué? Sinceramente, es irracional.

La biografía del autor ayuda. Quitando Facebook, donde a la gente le da igual quién eres. En el resto de redes sociales y plataformas es mejor incluir una pequeña biografía de la persona o empresa que ha creado un contenido. Tienen más posibilidades de compartirse. En Twitter 21% más, en LinkedIn 23% y en Google 42%.

Los influencers son lo mejor. Pon uno en tu vida y triunfarás. Si te comparten 5 influenciadores puedes multiplicar por 3 las veces que te comparten en social media. Si te comparte solo 1, igualmente tu viralidad aumenta un 30%.

Comparte varias veces en redes sociales. La vida viral de un post en redes sociales tiene las horas contadas. Si sabes que tu contenido genera ganas de ser compartido, cuélgalo varias veces, así empezarás de nuevo la cadena de compartición y llegarás a personas nuevas cada vez.

Los martes es el mejor día para publicar. Bien cierto. Lo dicen las estadísticas de BuzzSumo, pero también lo dice nuestro Google Analytics respecto Numerical Blog. Los martes es el día que recibimos más visitantes al blog y más posibilidades de ser compartidos. 


Esto es todo por ahora, no duden en seguir escribiendo... hasta pronto!

sábado, 15 de junio de 2019

Tipos de Marketing



Hola, el tema de hoy es...

Tipos de Marketing

Dependiendo de como interactua, cual es le objetivo, y su rapidez, se pueden clasificar en:

Marketing directo

Usa información precisa del público objetivo como el nombre, teléfono, dirección, intereses, entre otros, se crean mensajes directos para ese consumidor. Los canales de contactos utilizados son: e mails, llamadas, mensajes y correo directo.

Marketing indirecto

Una manera más sutil de llegar tu marca o empresa a los momentos en que los consumidores no están esperando. Normalmente utiliza películas, novelas, juegos o cualquier otro momento en que nos deparamos con un anuncio propiamente dicho.

Marketing social

Empresas que apoyan y patrocinan grandes eventos culturales como shows, películas y cualquier otra causa social. Este tipo de Marketing genera una imagen positiva de la marca frente a la población.

Endomarketing

Esa es una estrategia de marketing dirigida a acciones internas en las empresas. Eso mismo, en lugar de enfocarse en lo externo, las acciones de endomarketing tienen como objetivo promover y envolver los propios colaboradores de una determinada organización.

Marketing viral

Esa modalidad tiene como principal característica tener un bajo costo o presupuesto, pero que genera un alto impacto. Son utilizadas formas no convencionales para ejecutar las actividades de marketing.

Marketing digital

Una de las vertientes más actuales del Marketing que tienen como principal canal de actuación, el medio digital.

Marketing de contenidos

Un modelo de marketing que ganó una enorme relevancia en los últimos años. Después de percibir la necesidad e importancia de generar contenidos que sean capaces de educar sus consumidores, las empresas pasaron a adoptar esta táctica de Inbound Marketing.

Marketing personal

A este tipo de marketing podemos definirlo como el conjunto de estrategias, aplicadas de manera coherente y planeada, que harán que atribuyas un mayor valor a tu imagen personal. El Marketing personal ganó más fuerza con el surgimiento de LinkedIn, la red social que conecta miles de profesionales en todo el mundo.

Marketing de relaciones

El marketing de relaciones no es más que todas las acciones tomadas por la empresa como forma de crear y mantener una relación positiva con sus clientes. 

Marketing de producto

El marketing de producto es un tipo (vertiente o escuela) de Marketing cuyo enfoque es conectar productos y personas. Su meta es encontrar los consumidores correctos para un determinado producto y crear una manera de venderlos que sea interesante para estos consumidores. Para este trabajo, entender el perfil del comprador es indispensable.

Además de estos tipos que citamos aún existen una infinidad de otros tipos de marketing que surgen todo el tiempo. El mercado y los consumidores siempre están cambiando y eso es uno de los principales motivos que generan la necesidad de nuevos modelos de marketing.  

Esto es todo por ahora, 


No duden en seguir escribiendo, hasta pronto!

sábado, 8 de junio de 2019

Front End



Hola, el tema de hoy es Front - End...

Front-End

Es la parte que ve el usuario y en la que sí se incluyen, al contrario que en Back-End, la línea de diseño y los elementos gráficos de la página. De ahí que su nombre sea Front (Parte frontal: la parte que sí se ve). Será aquí donde se incluyan los estilos, los colores, los fondos, tamaños y las animaciones del sitio web.  Para conseguir todas estas funciones, es necesario trabajar sobre el código de la página,. No obstante, trabaja con otro tipo de lenguajes, más cercanos a la comprensión y la interacción del usuario.

Habilidades en el Front-End

Estos especialistas son los encargados de maquetar la estructura semántica del contenido, a través del lenguaje de HTML (El Hyper Text Markup Language), simplificar todo en hojas de estilo con CSS (Cascading Style Sheets) y permitir que el usuario interactúe con nuestra web gracias a JavaScript.
Ya mencionamos los principales lenguajes de programación que utilizan estos desarrolladores, los cuales forman parte de su perfil esencial como profesionales. Con ellos codifican el sitio web y los diseños de aplicaciones creados por los diseñadores web. 

Requisitos

HTML y CSS son los bloques de construcción más básicos de la codificación web. Sin estos dos recursos, es imposible crear el diseño de un sitio web, y todo lo que obtendrás es texto sin formato en la pantalla. No es posible ni siquiera añadir imágenes a la página.

El conocimiento en codificación HTML y CSS te permitirá crear sitios básicos, por lo que es elemental tenerlo antes de emprender cualquier carrera en desarrollo web. Algo positivo es que puedes obtener un sólido conocimiento práctico de cualquiera de estos lenguajes en unas pocas semanas.

JavaScript, Un paso más adelante en el desarrollo tenemos a JavaScript, que permite incorporar más funcionalidad a los sitios web y crear muchas aplicaciones web básicas, utilizándolo en conjunto con HTML y CSS.

En su nivel más elemental, JavaScript es usado para crear y controlar cosas como mapas que se actualizan en tiempo real, películas interactivas y juegos online. Este es el lenguaje de programación más popular del mundo, por lo que sin importar los planes que tengas a nivel profesional, sería muy valioso aprenderlo.


Back-End vs. Front-End

El Back-End es el especialista que desarrolla la parte de atrás, el soporte de una web, lo que nadie ve; mientras que el experto en Front-End diseña lo de adelante, lo que sí se ve.

Por una parte, el encargado del Front-End está encargado de implementar todo lo que se relaciona con la parte visible de una web, con lo que el usuario entra en contacto al navegar por la página.

Al desarrollador Back-End se le cataloga como un freak, especialmente porque su trabajo no se ve, es más lógico y racional, por lo que se suele considerar menos creativo.

El código que escribe el Front-End se ejecuta dentro del navegador del usuario; mientras que el desarrollador de Back-End lo hace desde el servidor web.


Back Office

Esta área dentro del desarrollo de la página basa su actividad en la administración de los contenidos del sitio web. Hablamos de introducir los textos, imágenes o vídeos que terminarán de dar la forma completa a nuestro proyecto. Lo más habitual hoy en día es realizar esta función mediante gestores de contenido como WordPress, Prestashop o Joomla. Es una función que ya no corre a cargo del programador web, sino de los encargados de la gestión del sitio en cuestión. Esta parte nos permitirá, además, aplicar una gran parte de nuestro SEO On Page, ya que podremos optimizar textos, url, imágenes, título, descripciones y etiquetas.

Esto es todo por ahora, no duden seguir preguntando.

ah! pero antes de despedirme les recomiendo la siguiente página, son unos expertos en este tema NESTRATEGIA 

Hasta pronto!

sábado, 1 de junio de 2019

Back - End



Hola, han escuchado sobre el Back - end?

¿Qué es el Back-End?

Este término es utilizado para referirse al área lógica de toda página web. Nos referimos a la arquitectura interna del sitio que asegura que todos elementos desarrollen la función correcta. No está visible a ojos del usuario y no incluye ningún tipo de elemento gráfico. Es la función de ingeniería a desarrollar por el programador, ya que se basa únicamente en el código interno de la página. Esta área es la encargada, además de la funcionalidad del sitio, de la seguridad y la optimización de los recursos. En otras palabras, el Back-End es la parte o rama del desarrollo web encargada de que toda la lógica de una página funcione. Consiste en el conjunto de acciones que pasan dentro de una web, pero que no podemos ver. Un ejemplo de esto es la comunicación con el servidor.

Los encargados del desarrollo del Back End deben manejar eficientemente varios códigos de programación, en lenguajes como Java, PHP o .Net. Estos desarrolladores deben ser meticulosos, dado que un descuido en su trabajo se traduce en la caída de la página.

Los lenguajes

Asp.net :Es la plataforma de desarrollo web de Microsoft. Cuenta con las variantes de Web Forms y MVC.
PHP: Muy utilizado en algunos de los principales gestores de contenido como WordPress.
Ruby: También se utiliza su framework Ruby on rails.
Python: Se usa comúnmente con Django como framework.
Node.js: Más utilizado en los últimos tiempos, ya que utiliza un lenguaje similar al del lado del cliente (JavaScript).

Las herramientas más utilizadas por los programadores en esta área del desarrollo web son los compiladores y editores de código.
Funciones

Desde el Back-End se llevan a cabo todas las funciones que hagan más simple el proceso de desarrollo.
Las acciones de lógica.
Las conexiones con las bases de datos.
Desde el Back-End se usan las librerías del servidor web, ya sea para comprimir las imágenes de la web, para implementar temas de caché u otras.
También se mantiene la seguridad de los sitios web.
Gracias al Back-End se pueden optimizar los recursos a fin de que las páginas resulten más ligeras.

Perfil

Ser un desarrollador Back-End entraña una gran complejidad, puesto que requiere años de estudio, práctica constante, seriedad, una alta capacidad de atención y muchas dosis de concentración. En definitiva, no es el área preferida por la mayoría y son muy pocos los que se especializan en ella, pero por eso mismo, son profesionales altamente cotizados en el mercado.

A continuación, todo lo que debes  conocer y controlar para convertirte en un exitoso desarrollador de Back-End.

1. Configuración de los servidores; o por lo menos, debe conocer lo suficiente sobre este punto para poder hacer reportes al responsable de sistemas.
2. Debe saber administrar cuando menos un Content Management System (CMS), preferiblemente WordPress que es el de mayor difusión.
3. La lógica y el orden deben ser los dos pilares en los que se fundamente su trabajo.
4. Debe conocer sobre metodologías de la programación, sus fundamentos y manejar con soltura estos lenguajes, o por lo menos uno de ellos.

Si quieren aprender un poco mas, les recomiendo esta pagina, es una de mis preferidas Nestrategia 

Esto es todo por ahora,


Hasta pronto!

Marketing de Afiliciación

Hola, el tema de hoy es... Marketing de afiliación Marketing de afiliación es una estrategia de marketing digital que se basa en la ...